Cannabis Terapéutico

Cannabinoides y Cannabis contra el cáncer: ¿mito o realidad?

El uso del cannabis medicinal para pacientes con cáncer es un tema muy delicado: durante mucho tiempo se ha alardeado de los poderes mágicos del cannabis contra enfermedades graves y muchos médicos están seguros de que la marihuana cura el cáncer. Sin embargo, nos gusta contrastar datos científicos serios antes de hacer declaraciones y, por lo tanto, decidimos leer sobre las propiedades anticancerígenas reales de los cannabinoides.

Los tratamientos a base de cannabis y derivados están cada día menos estigmatizados y son cada vez más aceptados por la práctica médico-científica. Sin duda, los medicamentos a base de THC y CBD tienen efectos beneficiosos para el tratamiento de diferentes enfermedades y muchas otras aplicaciones médicas que se encuentran en continua investigación, algunas de las que parecen ser las más prometedoras se refieren a las capacidades anticancerígenas de los fitocannabinoides.

En la lucha contra el cáncer, el cannabis medicinal ya se utiliza ampliamente en muchas partes del mundo (incluida España) para el control del dolor y para el manejo de algunos de los síntomas específicos de este tipo de patología, evitando así los efectos secundarios de los tratamientos agresivos que normalmente deben consumir las personas que la padecen. Entre los efectos secundarios más comunes están el insomnio, ansiedad y depresión, pérdida de apetito, náuseas (a menudo inducidas por medicamentos de quimioterapia). En definitiva, parece establecido y reconocido que el consumo de cannabinoides puede ayudar a sobrellevar el día a día de una persona con cáncer que se ve sometida a un tratamiento de quimioterapia. Pero lo que nos gustaría hacer en este artículo es dar un paso más: ¿El cannabis puede limitar o contrarrestar la propagación de tumores?

Si así fuera, estaríamos hablando de disponer de un fármaco muy seguro y casi libre de efectos secundarios que podría utilizarse junto con otras terapias existentes y que, además de ayudar a frenar la propagación de las células cancerígenas, también ayudaría a controlar los efectos secundarios. En definitiva, sería maravilloso y no en vano la investigación científica que se está centrando en este tipo de teorías con la realización de numerosos experimentos.

También te puede interesar: Cómo tomar cannabis de forma segura durante la quimioterapia.

¿Es el Cannabis eficaz contra el cáncer? La preclínica dice que sí

Además de tratar los síntomas, los cannabinoides podrían ser eficaces para combatir directamente la replicación y la propagación de diferentes tipos de células cancerosas. Abundan los estudios in vitro y en animales sobre este tema y, en general, respaldan la tesis de que los cannabinoides tienen la capacidad de desencadenar mecanismos agresivos selectivos contra las células cancerosas, evitando dañar las sanas. La gran limitación de esta investigación es debido a que los ensayos clínicos en pacientes son muy escasos y hasta la fecha no pueden confirmar estos datos que resultan prometedores.

Aparentemente, sin embargo, el preclínico es claro al respecto: los cannabinoides tienen una acción antitumoral, en particular se han confirmado estudios positivos en cáncer de pulmón, mama y páncreas, y también en casos de tumor cerebral y en mieloma.

La prometedora investigación in vitro de 2018 sobre los efectos anticancerígenos del CBD incluso afirma que el cannabidiol puede inhibir la liberación de ciertas estructuras de células cancerosas (resistentes a los medicamentos de quimioterapia) que promueven la proliferación del cáncer. Estos elementos se denominan exosomas y microvesículas, los cuales participan en la comunicación intercelular que conduce a la transmisión de la tendencia genética tumoral entre células.

Según este estudio que ha atraído la atención internacional de diferentes expertos, parecería que el CBD es un inhibidor natural de la liberación de exosomas y microvesículas, al menos en lo que respecta a tres tipos específicos de células cancerosas: cáncer de próstata, carcinoma hepatocelular (cáncer primario de hígado) y adenocarcinoma de mama. En el estudio publicado en Frontiers in Pharmacology, el CBD redujo significativamente la liberación de exosomas en los tres tipos de células cancerosas mencionadas anteriormente, e inhibió, aunque en menor medida, la liberación de microvesículas.

Los investigadores sugieren que el cannabidiol también se puede usar para sensibilizar las células cancerosas a la quimioterapia; otros estudios, esta vez en animales, han demostrado que los cannabinoides son capaces de bloquear el crecimiento tumoral al inducir la apoptosis (muerte celular programada) de las células malignas. Además de esto, demuestran efectos antiangiogénicos, que ayudan con la inhibición de la formación de nuevos vasos sanguíneos que favorecen la reproducción de tumores.

Otro estudio en ratones mostró que los cannabinoides pueden tener un efecto antiinflamatorio en el colon y, por lo tanto, podrían reducir el riesgo de cáncer; nuevamente con respecto a las células de cáncer de colon (una de las patologías oncológicas más extendidas), también queremos citar una investigación muy prometedora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de Penn State que respalda firmemente las capacidades anticancerígenas de un grupo específico de cannabinoides seleccionados por ellos y probados in vitro.

Es bueno reiterar que los estudios que hemos citado se realizaron en etapa preclínica y que aún no existe evidencia de eficacia en humanos que pueda considerarse validadora de estas teorías. Lo que está creciendo, sin embargo, es la atención del mundo científico en la búsqueda de una cura para el cáncer basada en cannabinoides, una esperanza de una solución farmacológica fiable y segura que pueda reemplazar (o respaldar de manera más creíble) los tratamientos actuales, proporcionando así una calidad de vida mejorada y aumentar las posibilidades de supervivencia en los pacientes con cáncer.

Nuestros productos

En CBWEED contamos con una amplia gama de productos que ayudan a solventar los efectos secundarios mencionados en el artículo, como son el insomnio, la ansiedad, la depresión, la pérdida de apetito y las nauseas. Si no conoces todos los beneficios del Aceite de CBD de CBWEED, consulta nuestro blog para obtener más información o ponte en contacto con nosotros/as.

cbd-cancer

BEST SELLERS

19,90
45,00

VALORACIONES

Abrir una franquicia

ISCRIVITI ALLA

NEWSLETTER

ISCRIVITI ALLA NOSTRA NEWSLETTER PER RIMANERE AGGIORNATO SU TUTTE LE SCONTISTICHE, LANCIO DI NUOVI PRODOTTI E TUTTE LE NOVITÀ DEL MONDO CBWEED