Cannabis Terapéutico

¿Como afecta el CBD a nuestro Metabolismo?

El sistema endocannabinoide y el metabolismo.

Desde hace algunos años se habla mucho en internet del aceite de CBD como un suplemento alternativo muy prometedor para perder peso. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? ¿Es el CBD realmente bueno para adelgazar?

En lo referente al sistema endocannabinoide (SEC) y al metabolismo, sabemos que está directamente relacionado con el almacenamiento de energía y con el transporte de nutrientes. Por lo que el SEC ayuda a regularlo todo, desde el estado de ánimo al sueño, pasando por la temperatura y la inflamación.

En el año 2008, en un estudio que se ha publicado sobre “La relación del Sistema Endocannabinoide y el Metabolismo Energético” se ha asegurado que este sistema controla varias funciones metabólicas de los tejidos periféricos como son: los adipocitos, los hepatocitos, el tracto gastrointestinal, los músculos esqueléticos y el páncreas endocrino.

Y los detalles de su funcionamiento y alcance se han explicado en otro artículo más reciente del año 2016 “Introducción al Sistema Cannabinoide” describiéndose a los cannabinoides endógenos mejor estudiados como son el araquidonoil glicerol y la araquidonoil etanolamida (anandamida) que al unirse a los receptores cannabinoides endógenos (endocannabinoides) producen sus efectos biológicos.

Últimamente, su importancia ha sido validada por el conocimiento que existe de que la obesidad visceral parece ser una condición en la que se produce una sobre activación del sistema endocannabinoide, por lo que los fármacos o moléculas que interfieren o compitan con esta sobre activación bloqueando a estos receptores, son considerados candidatos potenciales para el tratamiento de la obesidad. Siendo de gran interés científico para dar solución a esta disfunción y su íntima relación con el SEC, el cannabidiol o (CBD).

¿Cómo influye el CBD en el metabolismo?

Dado que los cannabinoides como el THC y el CBD también interactúan con estos receptores en el sistema endocannabinoide, es lógico pensar que el cannabis podría ayudar en cierto modo al metabolismo y/o a la pérdida de peso. De hecho, en otro estudio, los científicos han relacionado que los consumidores habituales de cannabis tienen menor propensión a ser obesos.

Aunque todos los cannabinoides tienen efectos distintos y suelen producir interacciones similares o complementarias con el SEC, en el caso del CBD se ha comunicado que este puede afectar o alterar nuestro metabolismo en cuatro formas principales:

  1. Participando en la supresión del apetito

Un estudio preclínico de 2012 sugiere que el CBD puede comportarse como un posible supresor del apetito y que al reducir el consumo de los alimentos pueda favorecer por lo tanto la pérdida del peso corporal.

Es conocido que el THC mayor componente del cannabis estimula el apetito, pero no obstante otro estudio preclínico con ratas del año 2012, demuestra que el cannabidiol (CBD) ejerce efectos opuestos sobre los patrones de alimentación de las ratas, sugiriendo que pueda comportarse como un posible supresor del apetito y que al reducir el consumo de los alimentos pueda favorecer la pérdida del peso corporal.

  1. Regulando los niveles de la insulina

El CBD tiene cierto potencial para estabilizar los niveles de insulina, lo que pone en marcha el proceso para frenar el aumento de peso. Esto ha sido demostrado en un estudio preclínico en el que el CBD redujo la incidencias de diabetes en ratones diabéticos no obesos.

  1. Convirtiendo la grasa blanca en parda

En nuestro cuerpo existen dos tipos de grasa: la buena (parda) y la mala (blanca). De ellas la grasa blanca es la más abundante, esta almacena y suministra energía a nuestro cuerpo, pero puede alterar el metabolismo. Por otro lado, la grasa parda, genera calor y quema calorías.

Según un estudio publicado en la revista Molecular and Cellular Biochemistry, los investigadores descubrieron que el CBD puede convertir la grasa blanca en parda.

  1. Interactuando con la función mitocondrial

Las disfunciones mitocondriales pueden afectar a la actividad metabólica y el CBD parece regular la homeostasia del Ca²+en la actividad mitocondrial, regulando el sistema endocannabinoide (SEC), lo que nos ayuda a alcanzar un equilibrio metabólico adecuado

Las mitocondrias son orgánulos citoplasmáticos componentes de las células y tienen como principal función la producción de energía mediante el consumo de oxígeno. Por eso, las disfunciones mitocondriales pueden afectar a la actividad metabólica, sobre todo a nivel neuronal donde incluso los déficits mitocondriales sutiles pueden tener efectos nocivos en el control del peso corporal y favorecer la obesidad. Por ello, corregir estos desequilibrios puede mejorar la salud metabólica.

Conclusiones

La investigación científica está demostrando cada día más las importantes propiedades del cannabidiol en nuestro organismo. El CBD se considera seguro, libre de efectos secundarios sustanciales y prometedor en varios campos de la salud. Basándonos en las publicaciones revisadas, es meritorio considerar en añadirlo a un programa de pérdida de peso, unido a una adecuada actividad física y a una dieta sana, gracias a sus efectos en la interacción con el sistema endocannabinoide.

cbd-metabolismo

BEST SELLERS

19,90
45,00

VALORACIONES

Abrir una franquicia

ISCRIVITI ALLA

NEWSLETTER

ISCRIVITI ALLA NOSTRA NEWSLETTER PER RIMANERE AGGIORNATO SU TUTTE LE SCONTISTICHE, LANCIO DI NUOVI PRODOTTI E TUTTE LE NOVITÀ DEL MONDO CBWEED