El cannabidiol dejó de ser una sustancia prohibida por la WADA
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA), por sus siglas en inglés (World Anti-Doping Agency), en el año 2004 creó el Código Mundial Antidopaje, un documento que reúne políticas, reglas y regulaciones antidopaje en todos los deportes de cada país y que más de 600 organizaciones de la industria del deporte han aceptado y mantienen su implementación.
Este Código Mundial Antidopaje funciona en conjunto con ocho Normas Internacionales que tienen como objetivo garantizar y fomentar la coherencia entre las organizaciones antidopaje en diversas áreas.
Tras la experiencia adquirida en la aplicación del Código desde el 2004, la Agencia Mundial Antidopaje, en su última revisión que prevalecería a partir de entonces, ha determinado que, a partir del 1 de enero de 2018, el cannabidiol ya no estaría en la lista de sustancias prohibidas.
¿Cuáles son los efectos beneficiosos del CBD para los deportistas?
Las investigaciones científicas han demostrado las múltiples propiedades del CBD, entre las que destacan sus acciones favorables para los deportistas. De ellas, las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del CBD de forma natural se conocen desde hace mucho tiempo y recientemente se han reconocido internacionalmente los efectos beneficiosos en el rendimiento deportivo, completamente desprovisto de efectos psicoactivos y sin influir de ninguna manera en el comportamiento o en las funciones cerebrales de quienes lo toman.
Su efecto regenerador, relajante muscular y de los tejidos corporales está recomendado para personas que padecen dolor e inflamación crónica, por ejemplo, son muchos los casos de uso de CBD entre jugadores de fútbol, deportes con un alto nivel de estrés para el estado físico y que con el tiempo conlleva a graves consecuencias para la salud de estos deportistas. Sin olvidar los excelentes resultandos que proporciona en la recuperación de las lesiones deportivas que se generan en su práctica diaria.
El mecanismo de las moléculas de CBD extraída del Cannabis en la mejora del organismo y para acelerar la recuperación, se basa en su acción sobre los receptores del sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, permitiendo así una efectiva relajación muscular y la consiguiente regeneración de los tejidos comprometidos por el esfuerzo deportivo.
Ventajas del CBD frente a fármacos antiinflamatorios no esteroideos
En los casos de inflamación y dolor, son utilizados diferentes fármacos para limitar este proceso, entre ellos los antinflamatorios no esteroideos (AINE) que, cuando se utilizan repetidamente, pueden tener efectos secundarios dañinos. Estos efectos y las complicaciones derivadas de su consumo son muy comunes, y a veces, pueden ser muy graves. Las más recurrentes incluyen úlceras, sangrado gastrointestinal, tinnitus, cefalea, mareos, problemas hepáticos, problemas renales, inflamación de las piernas, hipertensión, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y hasta la muerte.
En comparación, el riesgo de experimentar efectos secundarios con el CBD es poco frecuente. Además, se pueden consumir cantidades grandes de CBD de forma segura. Un estudio de 2011 descubrió que el cuerpo humano tolera dosis tan elevadas de hasta 1.500mg al día. Además, la OMS lo considera la sustancia con menos toxicidad para el ser humano. Al no ser tóxico, el CBD es también una opción mucho más segura para el sistema renal y para el metabolismo hepático. En lo que respecta a la salud cardiovascular, las investigaciones han demostrado que, a diferencia de los AINE, el CBD no modifica la presión arterial, la frecuencia cardíaca ni la temperatura corporal.
Por ello, se ha confirmado que el CBD reduce el dolor y elimina la inflamación con efectos secundarios mínimos. Proporciona además muchos otros beneficios para la salud, tanto mental como físico. Un estudio de 2017 sobre la seguridad del consumo de CBD, identificó como efectos secundarios muy poco frecuentes el cansancio, diarrea y los cambios en el apetito y el peso. Comprobándose que estos efectos secundarios y de carácter leve, desaparecieron inmediatamente al interrumpir la ingesta.
Nuestros productos
En CBWEED podréis encontrar diferentes productos a base CBD como el Aceite de CBD o las Cápsulas de CBD.
REFERENCIAS:
World Anti-Doping Agency. (2017). Prohibited list 2018 summary of modifications [online] [Accesso 9 Oct. 2017]